Para Rono fue una década muy intensa. Rono se tienta y casi escribe “excelente”. Pero se frena y piensa. Mala seguro no fue, aunque las experiencias vividas son difíciles de poner en esos términos tan estrictos. Más bien podríamos decir que fue la década donde Rono entró a la adultez. Lo cual tampoco implica haber dejado la adolescencia atrás. O sí. Esta lista de eventos, hechos y asuntos puede ayudar al habitante de MondoRono a entender algo más. Aunque pensándolo mejor, los habitantes de MondoRono saben todo esto, por lo que esta lista sólo servirá para rememorar ciertas fechas. Espero que también sirva como una forma de compartir todo esto con quienes estuvieron ahí.
En orden arbitrario y aleatorio, estos son los eventos más memorables de la década, según Rono:
• Rono conoce Europa. La puta que vale la pena estar vivo.
• Rono visita el Camp Nou. Mes que un club.
• Rono conoce los Estados Unidos. Los dos. Los de América y los mexicanos. Ahí comprende que USA se llama “America” porque decir “Estados Unidos” sería mezclarse con la chusma.
• Rono conoce a Juli y comprende que con ciertas personas no se jode.
• Por lo anterior, Rono se casa con Juli.
• Rono se transforma en socio del Club Atlético Boca Juniors.
• Rono se muda a la ciudad de Minneapolis, destino pensado como el lugar ideal para vivir por el 0.0000000000000000000000000000000043% de la población mundial.
• Rono decide continuar con su seguidilla interminable de conciertos de ese mal endémico de la sociedad llamado rock y asiste a conciertos de algunas bandas, a saber: Audioslave (RIP), Metallica, Pearl Jam, Ozzy Osbourne, Green Day, Velvet Revolver (RIP), Tool, Radiohead, The Music, Incubus, The Mars Volta, A Perfect Circle, Beck, The Killers, Deftones, System Of A Down, Black Sabbath, Franz Ferdinand, Alice In Chains, Jerry Cantrell, White Stripes, Lenny Kravitz, Linkin’ Park, Ashes Divide, Stone Temple Pilots, Interpol, PJ Harvey, Garbage, Red Hot Chili Peppers, Queens Of The Stone Age, Iron Maiden, Idlewild, Godsmack y Neil Young, más unas 150 bandas locales, teloneros, y demás yerbas.
• Rono conoce a los Caravetta y entiende que uno nunca es viejo para hacerse de amigos como los de la secundaria.
• Rono asiste a partidos en Roland Garros. Si querés más glamour, vestite con piel de foca rosa.
• En la América, Rono visita cerca de 20 estados y toca vía ruedas de avión o bondi o auto otros 20.
• Rono compra sus 5 primeros vehículos. Dos de ellos, Tiptronic, que es como tenerla más larga, automovilísticamente hablando.
• Rono comienza su primer blog, este. MondoRono.
• Rono hace su primera aparición radial en vivo bajo el seudónimo de Juanca. Ya había aparecido en radio y televisión, pero secundando rockeros. Esta vez es él a quien apunta las orejas. Transmite en vivo desde su trabajo, con la complicidad de sus compañeros, quienes aprueban la movida.
• Rono hace su primera aparición radial (cadena nacional) en America, aunque esta vez, mucho más acotada, como un mero “caller” que opina que Cuba es grossa y el conductor del programa radial, Dennis Prager, republicano, conservador, bushista, no.
• Rono vuela por primera vez en las siguientes aeronaves: Boeing 747, Boeing 757, Boeing 777, Airbus A318, A319, A320, A321, CRJ-700, CRJ-900, Embraer 170 y MD-88. Todos los otros Boeing que faltan y los que Rono también voló son de la década anterior.
• Rono debuta como profesor universitario, tanto en carreras de grado como de posgrado, confirmando que Fito tenía razón. Es sólo una cuestión de actitud.
• Rono no ve caerse a las Torres Gemelas en vivo. Como un karlos, estaba laburando. Un gil.
• Rono es un tipo con orto: es fana de los deportes y esta década brillaron Tiger (le sacaste punta, negro!), Roger y Messi y tuvimos un poquito de Schumacher, Sampras y el más grande, Michael Jordan.
• Rono es del Barça de chico (15 años), así que no hace falta explicar el 2009 que tuvo. Extasis.
• Rono voló desde USA a Canada de Norte a Sur. Y le tuvo que explicar a un canadiense cómo tal cosa era posible. Una simple cuestión de mapas.
• Rono tuvo su primera cena de día de Acción de Gracias y en el mismo año, sus primeros villancicos en inglés.
• Rono aprendió a jugar al golf. Mejor dicho, Rono empezó a aprender a jugar al golf. E hizo su primer birdie (2).
• Rono también hizo cosas en serio. Por ejemplo: se recibió dos veces. No asistió a la ceremonia de graduación de ninguna de las dos. Cábala? Presagio de una tercera?
• Rono intensificó su cholulismo y las fotos que acompañan este post así lo demuestran. Uno es Werner Herzog y el otro es Ron Jeremy. Herzog hizo grandes películas, Jeremy usó grandes cosas en películas.
• Rono hizo 3500 km manejando un camión. Justo detrás de la palanca de cambios iba sentado un perro.
• Rono conoció el miedo a la naturaleza el día que vio una nube de tornado. Por suerte no por dentro.
• Rono se cocinó sus propias comidas, se lavó y planchó sus ropas y hasta limpió su depto. Es un embole, pero tenía que estar. Es más, para los que comieron sus pizzas, ni siquiera un embole.
• Rono trabajó con gente de las siguientes naciones: El Salvador, Bosnia, México, China, Canada, USA, Laos, Rusia, Alemania, Argentina, Corea del Sur, Guatemala y Japón.
• Rono vivió varios años en un edificio habitados por mucha gente de India, a quienes Juli y él conocen como “Jala”, vocablo que ellos dos consideran que la gente de ese país dice todo el tiempo mientras hablan a un volumen semi-alto.
• Rono viajó en Greyhound, la legendaria empresa de colectivos norteamericana (acá garpa el término porque van a México y Canada). Una experiencia que no le deseo ni le recomiendo a nadie.
• Rono, a pesar de haber ido a Europa, piensa que Chicago es su lugar en el mundo. Nunca más linda que otras con más glamour, Chicago conquistó a Rono y su familia y amigos más cercanos creen entender porqué.
• Rono hizo muchos road trips, confortables, relajantes, estimulantes, pero así y todos, pocos como aquel a Carlos Paz en la carroza.
FELIZ PROXIMA DECADA!
Rono